Si bien la primera edición de esta obra abordó los principales aspectos de la litigación familiar a fin de proporcionar elementos básicos para implementar una adecuada estrategia para la defensa en el proceso oral, la segunda edición completa, corrige y sistematiza los principales títulos de la obra original, de forma tal, de perfeccionar el conocimiento que se tiene sobre tales cuestiones.
Lo anterior, como la circunstancia que el autor ha seguido adaptando las técnicas e instrumentos de litigación penal para el ejercicio profesional en sede familiar, recurriendo para ello no sólo al análisis de la doctrina nacional y extranjera, sino además, a la práctica profesional en audiencia, le han permitido desarrollar todavía más tales técnicas y estrategias.
Esto unido a la buena acogida que tuvo la primera edición de la obra como la acumulación de notable experiencia en la práctica personal durante el tiempo intermedio, hacen que el autor retribuya a sus lectores con un análisis más profundo de los temas tratados en la versión original, un trabajo donde tuvo la valiosa colaboración de la psicóloga Bárbara Alejandra Alvarado Cottenie, quien desde su especialidad, ha sido la responsable de completar, corregir y actualizar los distintos aspectos vinculados a la psicología del testimonio, cuestión que de seguro podrán apreciar en los títulos respectivos.
Al igual que la primera edición, para concretar su finalidad, el autor desarrolla las distintas materias a través de la exposición del procedimiento ordinario de la Ley 19.968, de forma de permitir una visión práctica e integral de aquellas.
Del Capítulo III, Sección Tercera: Recepción de la prueba, podemos destacar los Párrafos 2°, 3°, 4° y 5°, párrafos que desarrollan la prueba testimonial (con examen y contraexamen de los testigos, preguntas y objeciones, etc.); prueba pericial; declaración de parte; prueba documental; y otros medios probatorios, aspectos sustancialmente mejorados, ya que no sólo se han completado, corregido y aumentado, sino que también se reordenaron para un estudio más sistematizado.
Por último, dentro del mismo Capítulo III, también se complementó considerablemente la Sección Cuarta: Valoración de la prueba, sección que se hace cargo de los elementos más relevantes de la Sana Crítica como de los regímenes probatorios de los juicios de filiación y del estado civil, mientras que en la Sección Quinta, se mantuvo de forma similar, el Desarrollo posterior a la recepción de la prueba, destacando los títulos relativos a las Observaciones a la prueba, a la opinión del consejero y las conclusiones.
Autor : Carlos Garrido Chacana
PARTE PRIMERA
TRABAJO PREVIO AL JUICIO
CAPÍTULO I
TEORÍA DEL CASO
1. Generalidades
2. Teoría del caso
2.a. Generalidades
2.b. Características de la teoría del caso
2.c. Definición o construcción de la teoría del caso
2.d. Clases de evidencias
CAPÍTULO II
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
1. Cuestiones generales
2.Técnicas del proceso de comunicación
2.a. Dramatización
2.b. Dominio o conocimiento íntegro de su historia
2.c. Uso números o cantidades
2.d. Uso de ejemplos
2.e. Uso de lenguaje sencillo que denote distinción
y dominio técnico del fondo del debate
2.f. Evitar parecer a la defensiva
2.g. Tenga siempre presente el mensaje clave de su historia reitérelo cada vez que pueda
2.h. Resuma
2.i. Ganar la confianza del interlocutor
2.j. Tomar el control
3. Argumentación: trucos lógicos y falacias
3.a. Falso dilema
3.b. Cambiando de arco
3.c. Falacia ad misericordiam
3.d. Falacia por generación de inducción errónea
3.e. Falacia de la verdad a medias
3.f. Falsedad por experiencia
3.g. Falacia de autoridad
3.h. Esa es una idea pasada de moda
3.i. Objeción irrelevante
3.j. Distorsiones cognitivas
PARTE SEGUNDA
DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
1. Generalidades
CAPÍTULO I
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
2. Actos previos al inicio.
3. Inicio propiamente tal
4. Admisibilidad y recepción
5. Control de admisibilidad
6. Control de admisibilidad de la demanda reconvencional
7. Facultades del juez en la etapa de recepción.
8. Resolución que provee la demanda
9. Posibles actitudes del demandado ante la notificación legal de la resolución que provee la demanda
CAPÍTULO II
AUDIENCIA PREPARATORIA
10. Generalidades
11. Cuestiones previas a considerar para el desarrollo de la audiencia
12. Desarrollo de la audiencia
13. Incorporación verbal de datos necesarios para registro de audio
14. Individualización de partes
15. Relación breve y sintética de las partes ante el juez, del contenido de demanda, contestación, o de reconvención,
y de la contestación a la reconvención en su caso
16. Contestación de reconvención no deducida de forma previa a la audiencia
17. Determinación de medidas cautelares
18. Promoción de mediación
19. Promoción de conciliación
20. Información a los cónyuges del derecho a compensación económica
21. Determinación de objeto de juicio
22. Determinación de hechos a probar.
23. Fijación de convenciones probatorias
24. Determinación de pruebas a rendir a propuesta de las partes
25. Admisibilidad o no de los medios de convicción ofrecidos por las partes
26. Pruebas manifiestamente impertinentes
27. Pruebas que tuvieren por objeto acreditar hechos públicos y notorios
28. Pruebas que resultaren sobreabundantes
29. Pruebas que se hayan obtenido con infracción a las garantías fundamentales
30. ¿Puede excluirse prueba ilícita fuera de la audiencia preparatoria?
31. Admisibilidad de prueba pericial
32. Admisibilidad sujeta a condición
33. Cuestiones finales relativas a la admisibilidad de la prueba
34. Disposición del tribunal de práctica de otras pruebas que estime necesarias
35. Peso de la prueba
36. Recepción de pruebas (en ciertos casos)
37. Fijación de audiencia de juicio
38. Resolución que cita a juicio1
39. Otras cuestiones vinculadas a la audiencia preparatoria
CAPÍTULO III
AUDIENCIA DE JUICIO
Sección Primera
Cuestiones Previas
40. Generalidades
41. Desarrollo de la audiencia de juicio
Sección Segunda
Desarrollo previo a la recepción de la prueba
42. Incorporación de los datos necesarios para registro de audio
43. Individualización de las partes
44. Verificación de la presencia de personas que hubieren sido citadas
45. Declaración de inicio el juicio
46. Señalamiento del o los objetivos de la audiencia, advirtiendo a las partes que deben estar atentas a todo lo
que se expondrá
47. Disponer que testigos y peritos comparecientes hagan abandono de la sala, mientras esperan su turno para
declarar
48. Adopción de medidas necesarias para garantizar el adecuado desarrollo de la audiencia, pudiendo disponer
la presencia de uno o más miembros del consejo técnico
49. Ordenar en interés superior del niño, niña o adolescente que éste u otro miembro del grupo familiar se ausente
durante determinadas actuaciones
Sección Tercera
Recepción de la prueba
Párrafo 1º
CUESTIONES PREVIAS
50. Generalidades.
51. Prueba cuya existencia se ignoraba a la fecha de audiencia preparatoria y que sea indispensable para
resolución de controversia
52. Prueba nueva destinada a esclarecer la veracidad, autenticidad e integridad de otra prueba (prueba sobre prueba)
53. Prueba destinada a acreditar una modificación sustantiva de los hechos producida luego de audiencia preparatoria
54. Prueba no ofrecida oportunamente por motivos no atribuibles a la parte que solicita su incorporación
55. Cuestiones finales respecto de prueba no solicitada oportunamente
56. Medios de prueba en particular
Párrafo 2º
PRUEBA TESTIMONIAL
57. Cuestión previa
58. Generalidades
59. Deberes de los testigos
60. Derechos de los testigos
61. Cuestiones generales de la rendición de la testimonial
62. Rendición de testimonial en casos especiales..
63. Examen directo de testigos
64. Cuestiones a considerar en el examen directo de testigos
64.a. Objetivos del examen directo
64.b. Psicología del testimonio
64.b.1. Etapa de percepción
64.b.1.a. Edad
64.b.1.b. Discapacidad intelectual
64.b.1.c. Condición intelectual
64.b.1.d. Poder de atención
64.b.1.e. Situación social
64.b.1.f. Expectativas
64.b.1.g. Ansiedad y emoción
64.b.1.h. Drogas y/o alcohol
64.b.1.i. Género
64.b.1.j. Perturbaciones o enfermedades de los sentidos
64.b.2. Etapa del recuerdo
64.b.2.a. Edad y recuerdo
64.b.3. Evocación del recuerdo
64.c. Mentiras y credibilidad
64.d. Preparación previa
64.d.1. Desarrollo de una narración testimonial persuasiva con la información proporcionada
por el testigo
64.e. El protagonista del examen es el testigo, no el abogado
64.f. Preguntas como herramientas para el examen directo de testigos
64.f.1. Preguntas narrativas
64.f.2. Preguntas abiertas
64.f.3. Preguntas cerradas
64.f.4. Preguntas directas
64.f.5. Preguntas indirectas
64.f.6. Preguntas simples
64.f.7. Preguntas compuestas
64.f.8. Preguntas de autocomprensión
64.f.9. Preguntas de comprobación
64.f.10. Preguntas de profundización
64.f.11. Preguntas de clarificación
64.f.12. Preguntas de indagación
64.f.13. Preguntas de impulso
64.f.14. Preguntas introductorias
64.f.15. Preguntas de transición
64.f.16. Preguntas de legitimación y/o validación
64.f.17. Acotación final respecto de las preguntas vistas
64.f.18. Preguntas prohibidas en el proceso penal
64.f.18.a. Preguntas sugestivas en el examen directo
64.f.18.b. Preguntas engañosas (capciosas).
64.f.18.c. Preguntas poco claras (confusas)
64.f.18.d. Preguntas coercitivas.
64.g. Estructuración del examen directo.
64.g.1. Descompresión del testigo
64.g.2. Acreditación del testigo
64.g.3. Acreditación del relato de los hechos del testigo
64.g.4. Acreditación de las proposiciones que sustentan nuestra pretensión
64.g.5. Destrucción de la pretensión contraria (eventualmente)
64.g.6. Orden del examen
64.g.7. Materialización de estructura de examen directo
64.h. Vicios del examen directo
65. Contraexamen de testigos
66. Ámbitos del contraexamen en la ley 19.968
67. ¿Puede el tribunal, mediante el ejercicio de sus facultades coartar el libre desarrollo del contraexamen del testigo?
68. Cuestiones previas a considerar.
69. Objetivos del contraexamen
69.a. Obtener un testimonio favorable del testigo
69.b. Desacreditar al testigo
69.c. Desacreditar el relato
69.c.1. Desacreditación del relato del testigo mediante otras pruebas (caso especial de prueba sobre prueba)
69.d. Limitar el testimonio del testigo
70. Preparación previa del contraexamen
71. Preguntas como herramientas del contraexamen de testigos
72. Control del testigo en el contraexamen
73. Evitar ir de pesca
74. Objeciones a la prueba testimonial
74.a. Generalidades
74.b. Tipos de objeciones
74.c. Momento para objetar
74.d. Procedimiento de formulación y resolución de objeciones
74.e. Objeciones a las respuestas del testigo
74.f. Objeciones y concentración
Párrafo 3º
PRUEBA PERICIAL
75. Cuestión previa
76. Generalidades
77. Prueba pericial para efectos del juicio
78. Cuestiones a considerar en el examen directo de peritos
79. Preparación previa
80. El protagonista del examen es el perito, no el abogado
81. Preguntas como herramientas para el examen directo de peritos
82. Estructuración del examen directo
83. Vicios del examen directo
84. Contraexamen del perito
85. Cuestiones previas
86. Objetivos del contraexamen
87. Limitaciones y/o alcances del contraexamen
88. Preparación previa del contraexamen
89. Estrategias para enfrentar el contraexamen
90. Cuestiones finales respecto del contraexamen de peritos
91. Objeciones en prueba pericial
92. Inconvenientes del uso de la prueba pericial
93. Diferencias entre pericia psiquiátrica y pericia psicológica
Párrafo 4º
DECLARACIÓN DE PARTE
94. Pormenores
95. Utilidad de la declaración de parte
96. Objeciones en declaración de parte
Párrafo 5º
DEMÁS PRUEBAS
97. Prueba documental
97.a. Incorporación de prueba documental
97.b. Reconocimiento o referencia al conocimiento de documentación
98. Inspección personal del tribunal
99. Otros medios de prueb
99.a. Materialización de la incorporación de los otros medios de prueba
100. Declaración de la propia parte como uno de los otros medios de prueba
Sección Cuarta
Valoración de la prueba
Párrafo 1º
REGLA GENERAL
101. Cuestiones previas
102. Sana crítica. Generalidades
103. Concepto
104. Origen del sistema
105. Criterios racionales que sustentan la sana crítica. Enunciado
106. Principios de la lógica
107. Principio de identidad
108. Principio de no contradicción
109. Principio de tercero excluido
110. Principio de razón suficiente
111. Cuestiones finales de los principios de la lógica
112. Máximas de la experiencia
113. Conocimientos científicamente afianzados en juicio
114. Sana crítica y recursos. Cuestiones previas
115. Control mediante apelación
116. Control mediante casación en la forma
117. Control mediante casación en el fondo
Párrafo 2º
EXCEPCIÓN
118. Régimen probatorio de los juicios de filiación
119. Prueba testimonial en juicios de filiación
120. Presunciones judiciales en juicios de filiación
121. Presunciones legales en juicios de filiación
122. Presunción de concepción
123. Presunción de paternidad
124. Presunción de paternidad, maternidad, o de su ausencia, ante negativa injustificada de someterse a peritaje biológico
125. Presunción basada en la residencia del marido en lugar de nacimiento de hijo
126. Presunción basada en la ausencia del marido al tiempo del nacimiento de hijo del lugar donde se verificó el alumbramiento
127. Resumen de presunciones
128. Pruebas periciales de carácter biológico en juicios de filiación
129. Posición notoria de la calidad de hijo
129.a. Generalidades
129.b. Requisitos de la posesión notoria
129.c. Objetivos de la posesión notoria
Sección Quinta
Desarrollo posterior a la recepción de la prueba
130. Oír al niño, niña o adolescente
131. Recepción de la opinión del consejero respecto de la prueba rendida
132. Observaciones a la prueba, a la opinión del consejero y conclusiones
132.a. Observaciones a la prueba rendida
132.b. Observaciones a la opinión del consejo técnico
132.c. Conclusiones
132.d. Plazo para las observaciones y conclusiones
133. Réplica a las conclusiones expuestas por la contraria
134. Veredicto
CAPÍTULO IV
FIN DE LA INSTANCIA
135. Lectura de la sentencia
136. Fundamentación de la sentencia
137. Número 4° del artículo 66 de la Ley 19.968: análisis de prueba rendida, hechos que se estime probados y razonamiento que conduce a la conclusión
138. Número 5° del artículo 66 de la Ley 19.968: razones legales y doctrinarias que sirvieren para fundar el fallo
139. Cuestiones finales vinculadas a los números 4° y 5° del artículo 66 de la Ley 19.968
140. Nueva audiencia